La guía de ¿ A DONDE IR?

Alejandro
La guía de ¿ A DONDE IR?

Lugares emblemáticos

El Árbol del Tule es el árbol con el diámetro de tronco más grande del mundo y uno de los más antiguos. Es un ahuehuete con una circunferencia de aproximadamente 42 metros y una altura de 40 metro
60 locals recommend
Santa María del Tule
60 locals recommend
El Árbol del Tule es el árbol con el diámetro de tronco más grande del mundo y uno de los más antiguos. Es un ahuehuete con una circunferencia de aproximadamente 42 metros y una altura de 40 metro
es famosa gracias a las calidad y belleza de sus productos textiles de lana: tapetes, chamarras, bolsas, sarapes, tapices, “pasillos”, alfombrar, cortinas y vestidos, elaborados en grandes telares de madera y decorados con tintes naturales, cuyos diseños van desde los tradicionales de grecas y grifos zapotecos y mixtecos, hasta reproducciones de pintores contemporáneos.
101 locals recommend
Teotitlan Del Valle
Km 2 De Juárez
101 locals recommend
es famosa gracias a las calidad y belleza de sus productos textiles de lana: tapetes, chamarras, bolsas, sarapes, tapices, “pasillos”, alfombrar, cortinas y vestidos, elaborados en grandes telares de madera y decorados con tintes naturales, cuyos diseños van desde los tradicionales de grecas y grifos zapotecos y mixtecos, hasta reproducciones de pintores contemporáneos.
Principal centro ceremonial después de Monte Albán, la palabra Mitla o Mictlán es de origen náhuatl y significa "Lugar de los Muertos". El mayor atractivo de la zona arqueológica de Mitla es sin duda, la variada ornamentación de sus edificios, lograda mediante el sistema de grecas que la distingue de las del resto del país.
57 locals recommend
Mitla
57 locals recommend
Principal centro ceremonial después de Monte Albán, la palabra Mitla o Mictlán es de origen náhuatl y significa "Lugar de los Muertos". El mayor atractivo de la zona arqueológica de Mitla es sin duda, la variada ornamentación de sus edificios, lograda mediante el sistema de grecas que la distingue de las del resto del país.
Sitio de singular interés por sus aguas de manantial y por el espectacular paisaje en que esta enclavado. Cuenta con una serie de pozas naturales desde donde se pueden admirar las cascadas petrificadas que forman parte de un sistema de riego prehispánico.
195 locals recommend
Hierve el Agua
Hierve el Agua
195 locals recommend
Sitio de singular interés por sus aguas de manantial y por el espectacular paisaje en que esta enclavado. Cuenta con una serie de pozas naturales desde donde se pueden admirar las cascadas petrificadas que forman parte de un sistema de riego prehispánico.
Importante centro prehispánico, cuyo nombre en zapoteca "Ya-gule" significa "Arbol o Palo seco" cuenta entre sus monumentos con el más grande juego de pelota de la región oaxaqueña y el segundo en Mesoamérica. La zona está asentada en torno a una colina.
33 locals recommend
Yagul
33 locals recommend
Importante centro prehispánico, cuyo nombre en zapoteca "Ya-gule" significa "Arbol o Palo seco" cuenta entre sus monumentos con el más grande juego de pelota de la región oaxaqueña y el segundo en Mesoamérica. La zona está asentada en torno a una colina.
Se trata de un edificio del siglo XVI, de impresionantes dimensiones, pero que nunca fue concluido. Entre sus espacios arquitectónicos más característicos se encuentra una capilla abierta, tipo de construcción religiosa característica de los primeros años después de la conquista de México, ideado con el propósito de congregar a una mayor cantidad de indígenas a los cuales convertir al catolicismo.
15 locals recommend
Ex Convent of Guerrero Cuilapam
5 Reserva
15 locals recommend
Se trata de un edificio del siglo XVI, de impresionantes dimensiones, pero que nunca fue concluido. Entre sus espacios arquitectónicos más característicos se encuentra una capilla abierta, tipo de construcción religiosa característica de los primeros años después de la conquista de México, ideado con el propósito de congregar a una mayor cantidad de indígenas a los cuales convertir al catolicismo.
El principal atractivo lo constituye la alfarería de barro negro que elaboran los artesanos del lugar y cuya originalidad y diseños son únicos en el mundo. En algunos establecimientos, como el “Doña Rosa”, se muestran las técnicas rudimentarias de la elaboración.
59 locals recommend
San Bartolo Coyotepec
59 locals recommend
El principal atractivo lo constituye la alfarería de barro negro que elaboran los artesanos del lugar y cuya originalidad y diseños son únicos en el mundo. En algunos establecimientos, como el “Doña Rosa”, se muestran las técnicas rudimentarias de la elaboración.
Monte Albán es la zona arqueoloógica más importante de la entidad oaxaqueña, de importancia regional única por el control religioso, político y económico que ejerció el estado zapoteco sobre la población del Valle de Oaxaca durante más de trece siglos.
141 locals recommend
Monte Alban
141 locals recommend
Monte Albán es la zona arqueoloógica más importante de la entidad oaxaqueña, de importancia regional única por el control religioso, político y económico que ejerció el estado zapoteco sobre la población del Valle de Oaxaca durante más de trece siglos.
Fundado en 1529, se considera el primer convento construido por los dominicos en Oaxaca. Hoy en día es la sede de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca [FAHHO] y tiene la misión de difundir las labores de la FAHHO, misma que desde 1994, ha invertido recursos vitales y económicos para contribuir en la construcción de un mundo más humano.
26 locals recommend
Ex convento de San Pablo
907 Miguel Hidalgo
26 locals recommend
Fundado en 1529, se considera el primer convento construido por los dominicos en Oaxaca. Hoy en día es la sede de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca [FAHHO] y tiene la misión de difundir las labores de la FAHHO, misma que desde 1994, ha invertido recursos vitales y económicos para contribuir en la construcción de un mundo más humano.
1570 fue el año en que la construcción del conjunto comenzó en un espacio que comprendía 24 solares, 20 de los mismos donados a los dominicos por el ayuntamiento en 1550. Fue inaugurado en 1608 aún sin terminar ante la imperiosa necesidad por ocuparlo de los dominicos, afectados por los sismos consecutivos los años de 1603, 1604 y 1608 que arruinaron su primera casa.
313 locals recommend
Templo de Santo Domingo de Guzman
s/n C. Macedonio Alcalá
313 locals recommend
1570 fue el año en que la construcción del conjunto comenzó en un espacio que comprendía 24 solares, 20 de los mismos donados a los dominicos por el ayuntamiento en 1550. Fue inaugurado en 1608 aún sin terminar ante la imperiosa necesidad por ocuparlo de los dominicos, afectados por los sismos consecutivos los años de 1603, 1604 y 1608 que arruinaron su primera casa.
El Jardín Etnobotánico muestra en vivo cientos de especies de plantas, todas ellas originarias de Oaxaca. Comenzamos a plantarlas en julio de 1998, y planeamos terminar la plantación de especies perennes en el 2010. Las plantas provienen de diferentes regiones del estado, tanto de climas áridos como húmedos, de las zonas tropicales bajas y de las áreas montañosas templadas y frías. El Jardín representa así la gran diversidad de climas, formaciones geológicas y tipos de vegetación que caracterizan a Oaxaca.
162 locals recommend
Jardin Etnobotanico de Oaxaca
Sur n Reforma
162 locals recommend
El Jardín Etnobotánico muestra en vivo cientos de especies de plantas, todas ellas originarias de Oaxaca. Comenzamos a plantarlas en julio de 1998, y planeamos terminar la plantación de especies perennes en el 2010. Las plantas provienen de diferentes regiones del estado, tanto de climas áridos como húmedos, de las zonas tropicales bajas y de las áreas montañosas templadas y frías. El Jardín representa así la gran diversidad de climas, formaciones geológicas y tipos de vegetación que caracterizan a Oaxaca.
El Centro de las Artes de San Agustín, el primer centro de las artes ecológico de Latinoamérica, esta comprometido con la formación, creación y experimentación artística; asimismo, en su papel como espacio público, CASA se define un foro plural que fortalece la reflexión y el análisis.
95 locals recommend
Arts Center of St. Augustine
s/n Av. Independencia
95 locals recommend
El Centro de las Artes de San Agustín, el primer centro de las artes ecológico de Latinoamérica, esta comprometido con la formación, creación y experimentación artística; asimismo, en su papel como espacio público, CASA se define un foro plural que fortalece la reflexión y el análisis.

Gastronomía

Tlacolula es un pueblo hermoso y un importante centro económico. Su día de mercado es el domingo y, con todo lo que se puede ver, bien merece una visita. Está cerca de los sitios arqueológicos de Yagul y Lambityeco.
72 locals recommend
Tlacolula de Matamoros
72 locals recommend
Tlacolula es un pueblo hermoso y un importante centro económico. Su día de mercado es el domingo y, con todo lo que se puede ver, bien merece una visita. Está cerca de los sitios arqueológicos de Yagul y Lambityeco.
Una parada obligada para quienes buscan lugares tradicionales para comer en Oaxaca es sin duda alguna el pasillo de carnes asadas del Mercado 20 de Noviembre en la ciudad de Oaxaca.
201 locals recommend
Mercado 20 de Noviembre
512 20 de Noviembre
201 locals recommend
Una parada obligada para quienes buscan lugares tradicionales para comer en Oaxaca es sin duda alguna el pasillo de carnes asadas del Mercado 20 de Noviembre en la ciudad de Oaxaca.
Entre la gran variedad de productos sobresalen la joyería, los textiles y la cerámica, cestería y jarciaría; también es posible hallar queso y quesillo, excelentes cuchillos y machetes. La variedad de puestos de frutas, verduras, flores, nieves y aguas frescas, huipiles, faldas, bordados, sedas, alebrijes, los pescaderos que ocupan todo una calle, los fruteros y los distribuidores de chapulines el cual constituyen uno de sus principales atractivos.
101 locals recommend
Mercado Benito Juarez
S/N Las Casas
101 locals recommend
Entre la gran variedad de productos sobresalen la joyería, los textiles y la cerámica, cestería y jarciaría; también es posible hallar queso y quesillo, excelentes cuchillos y machetes. La variedad de puestos de frutas, verduras, flores, nieves y aguas frescas, huipiles, faldas, bordados, sedas, alebrijes, los pescaderos que ocupan todo una calle, los fruteros y los distribuidores de chapulines el cual constituyen uno de sus principales atractivos.